¿Cómo elegir el envase correcto?

 ¿Por qué un producto debe tener un envase? Y más aún ¿Cómo elegir el envase correcto?, es lo que vamos a responder en este post.

Esta importante seleccionar un envase correcto, porque su objetivo principal es proteger al producto para mantener todas sus condiciones y evitar cualquier tipo de alteración a sus propiedades.

Lo más importante aquí, es saber que tipo de producto va a contener para determinar sus características.

Por ejemplo, no es lo mismo un envase que contendrá alimentos que un envase que contiene un producto electrónico.

El primero requiere que se cumplan ciertas condiciones de higiene, de calidad de los materiales y de las tintas que se utilizan en los procesos de impresión.

Considerando que hay que evaluar y analizar algunos diferentes factores para elegir adecuadamente un envase, vamos a analizar algunos aspectos que debemos considerar:

Comunicación y el mensaje

¿Que representa nuestro producto?, y que mensaje quiere transmitir.  Si nuestro producto es ecológico, el envase debe mostrar el concepto de ecológico.

Un envase puede tener influencia sobre el producto ya que es una herramienta potente para mostrar la marca y las características del producto que contiene.

También que se debe brindar información sobre las principales componentes, y también sobre los cuidados al momento de consumirlo y de almacenarlos.

Una propiedad muy importante del envase es el color, que lo hace reconocible y recordable, asociado a la marca y a la emoción que necesita transmitir.

La misión principal del color es llamar la atención, por lo tanto la selección de un color para un producto debe tener en cuenta, entre otras cuestiones, el perfil de los consumidores, un buen indicio es conocer las características psicológicas del potencial consumidor.

Morfología

La forma del envase es un punto importante a considerar, en una estantería donde hay cientos de productos similares y complementarios una manera destacar es la forma y los colores.

Pero hay otro aspecto considerar, es que debe expresar el envase, el tipo de producto que contiene esta en directa relación al producto y a la función que debe cumplir.

Normalmente el producto se podrá presentar en tres estados físicos: líquido, sólido y gaseoso. Según el estado físico del producto, deberemos considerar el diseño del envase.

Puede haber un producto con un diseño especial, atractivo, creativo, pero poco funcional para la manipulación de los productos.

El envase estará diseñado dependiendo también de la forma de llenado a la que será sometido.

Un envase deberá resistir diferencias de presión, así como el vacío, la presión interna del producto los procesos de temperatura a los que será sometido y las presiones externas.

Tambien, el envase será diseñado teniendo en cuenta las tolerancias y movimientos o vibraciones durante o después del envasado.

Con que material seleccionado será fabricado, así como las propiedades que lo caracterizan, es clave al mensaje que entrega el envase según el tipo de producto. 

Se debe crear un envase acorde al producto y a su funcionalidad, con un tamaño específico que cumpla con su función de envase.

Funcionalidad

La funcionalidad es la relación entre el consumidor y el producto.

El envase a diferencia del embalaje, no solo debe ser atractivo, tiene que ofrecer:

  • comodidad de manejo
  • debe ser de fácil acceso al contenido
  • debe ser practico para transportar por el usuario
  • debe ser de fácil almacenamiento
  • debe tener las capacidades de acuerdo a las estrategias de marketing y de consumo.

El embalaje por su parte debe contener grandes cantidades, fácil de almacenar y para transportar cantidades de producto desde el fabricante de productos hasta las cadenas de distribución antes de llegar al consumidor final.  

Los embalajes son de fabricación rustica y generalmente no se de tipo o diseño estándar y muchas veces ni siquiera muestran la marca.

Ecología

Hoy es básico el cuidado del medio ambiente, y la tendencia en los últimos años, está orientada a cambiar los productos dañinos por productos más ecológicos.

Incluso la legislación sobre el tema va encaminada hacia introducir normas que cuiden el planeta.  

Estas normas pretenden frenar el abuso en materia de desechos e intentar reducir el derroche innecesario de materias primas, ya que su destrucción origina problemas mucho mayores

Sin embargo, a la hora de decidir se debe considerar no solo el aspecto ecológico, económico, logístico y de convivencia social, sino que también el contenido y las características físicas del producto.

Por mucho que se quiera cuidar el planeta, si los productos son líquidos, no se puede utilizar una bolsa de papel, por ejemplo.

 Es importante que estas nuevas normas tengan en cuenta toda la cadena de producción y no solo lo que llega al consumidor final.

 Se hizo un intento con la prohibición de las bolsas plásticas.  Pero la cantidad de plásticos conque son envasados los alimentos y los productos que se expenden en los supermercados, es sustancialmente mayor.

 Por lo tanto, las disposiciones deben abarcar toda la cadena, aunque las normas están orientándose a cumplir algunas condiciones básicas, como

  • Reducción de materiales dañinos para el medio ambiente mediante su reemplazo
  • Reutilización, diseñar envases que puedan ser reutilizados
  • Uso de materiales de recuperación o dar otro uso a los envases
  • Facilidades y normas de reciclaje.

Limpieza

El envase y los materiales con que se fabrica y también las condiciones en que se fabrica, debe garantizar que los productos no serán contaminados y que se garantizado que el envase es apto para el producto que contiene

 Los envases deben ser aptos y deben estar fabricados con materiales resistentes al producto que contienen y no contaminar los productos.

Costo

Considerar el envase como un costo o como una inversión.

Si bien el valor del envase, debe formar parte del costo al considerar el valor final que se entregara al consumidor final, hay que evaluar todos los factores que afectan en el costo de fabricación de los envases, su diseño, moldes, materiales, marcas, branding, etc.

Dependiendo del posicionamiento de los productos en el mercado, y de la imagen que vamos a mostrar, es la importancia que se le debe dar al diseño y fabricación del envases apto y apropiado.

Hay que tener en cuenta el mercado al que va dirigido el producto, así como el posicionamiento que queremos que tenga en el mercado

Por lo tanto, no solo el costo es importante a la hora de decidir, el envase tiene que estar también acorde con el objetivo del producto, así como con la «filosofía» de ese producto. 

No serán los mismos materiales de envasado cuando estamos dirigiéndonos a un mercado en el que el ahorro es fundamental a cuando estamos diseñando un envase para un producto de lujo, donde la calidad es lo que importa